Con esta actualización, el nuevo algoritmo de Google: Page Experience, determinará las posiciones de los sitios webs en el buscador con el objetivo de mejorar la calidad de las páginas que muestra a través de la experiencia de usuario, el cual se comenzará a implementar para el año 2021.

 

Es importante tener en cuenta que la experiencia de usuario (UX) será el factor de posicionamiento en los buscadores más relevantes a través del nuevo algoritmo de Google Page Experience. Su propósito principal es ponderar a los sitios webs que tengan una mejor UX sobre las que ofrecen una más deficiente.

Y pensar que diez años atrás, posicionar tu sitio web en los primeros puestos de Google era mucho más fácil, para aquel entonces todo estaba muy enfocado en las “palabras claves o keywords.” y la mayoría de sitios lo que hacían era generar contenido aumentando drásticamente la densidad de sus palabras claves.  El resultado final era contenidos poco relevantes donde se premiaba la repetición de keywords.

Hoy en día, la manera de posicionarte en Google ha dado un giro 360 grados. Con esta nueva actualización, la compañía quiere asegurarse que los primeros puestos en el buscador no sean para sitios webs que no tengan una experiencia que el consumidor deteste.

La manera más sencilla de explicar esta nueva actualización sería la siguiente:  Los sitios webs fáciles de navegar tendrán una clasificación mucho más relevante ante otros que no sean fáciles de usar.

 

Señales vitales para rankear con el algoritmo de Google: Page Experience

Es vital que tomes en cuenta lo siguiente para el posicionamiento de tu web enfocado en la experiencia del usuario.

  • Responsive mobile: Tu sitio web debe ser responsive y fácil de navegar en móvil
  • Navegación segura: En la web se revelan muchos datos, más en los Ecommerce. Por ello, Google será más estricto en la seguridad y experiencia que le ofrezcas a tus consumidores
  • HTTPS: Es ideal que los datos de hipertextos estén totalmente seguros.
  • Anuncios intersticiales: Google podría bajar tu posicionamiento si en tu web se muestran muchos de estos anuncios ya que no tienen ninguna relevancia en la experiencia de usuario.

Por lo tanto, para que puedas entenderlo mejor, si dos sitios web compiten entre sí y ambas tienen buena velocidad de carga, SEO similar, pues se posicionará de primero la que tenga mejor experiencia de usuario.

Métricas desde G. Analytics de Academia Metrics 15 Feb 2020 – 15 Jul 2020.

Métricas desde G. Search Console de Academia Metrics 15 Feb 2020 – 15 Jul 2020.

Si tienes una buena experiencia de usuario, tu página se mostrará por encima de otras, de igual manera, en el posicionamiento siguen influyendo con un menor grado las visitas a la web,  el tiempo que los usuarios transcurren en ella, tasa de rebote, la optimización SEO.

 

Google Core Web Vitals

Las métricas para medir si una web ofrece una mejor calidad de experiencia de usuario que otra será a través de: “Core Web Vitals”. Con esta herramienta los propietarios del sitio web podrán verificar el correcto funcionamiento de la experiencia de usuario que tienen ante el algoritmo de Google.

Web Vitals busca mejorar la velocidad de carga, factibilidad de navegación y la experiencia de todos los usuarios en cada sitio web.

Para medir la experiencia de página de forma eficaz, Google creó 3 directrices para guiar a los propietarios de cada web:

  • Largest Contentful Paint (LCP): Esta métrica mide el rendimiento de carga de tu página. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, el LCP debe estar dentro de los 2.5 segundos posteriores al inicio de la carga de la página, para conseguirlo puedes optimizar los recursos que tiene tu web.
  • First Input Delay (FID): Mide la interactividad, es decir; lo que tarda la página en reaccionar cuando el usuario hace su primer clic sobre un elemento o botón de la web. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben tener un FID de menos de 100 milisegundos.
  • Cumulative Layout Shift (CLS):  Esta métrica mide la estabilidad visual, es decir el contenido que salta durante la carga de la página. Por ejemplo, cuando una página está cargando y el texto «se mueve» al aparecer un anuncio. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben mantener un CLS de menos de 0.1.

Según lo antes mencionado hemos medido la experiencia de nuestra página a través de PageSpeed ​​Insights:

En ordenador

En móvil

Si deseas que tu web alcance el objetivo recomendado por Google, la UX según estas métricas debe ser del 75% de la carga de página, segmentado en móvil y escritorio.

 

Herramientas para medir los Core Web Vitals

Estas métricas permiten a los propietarios evaluar de manera efectiva su rendimiento, ya han sido activadas desde para que puedan optimizar la experiencia de su usuario antes del 2021:

  1. PageSpeed ​​Insights
  2. Search Console
  3. Web Vitals (Extensión de Chrome)

Optimiza la experiencia de usuario en tu sitio web

En Academia Metrics lo hacemos a través de la usabilidad de mapas de calor, así sabemos dónde nuestros usuarios dan clic dentro de nuestra web con más frecuencia.

Este mapa de calor por cada página nos ayuda principalmente a saber dónde podría haber un problema de usabilidad, la cual podría disminuir la experiencia de nuestro usuario.

De igual manera, para mejorar la UX te recomendamos leer este artículo donde confesamos secretos para potenciar la experiencia de usuario en tu sitio web.

Mientras tu sitio web se apegue a las exigencias de calidad del nuevo algoritmo de Google Page Experience seguro tendrás muchas más probabilidades ante otras páginas de aparecer en los primeros puestos del buscador, con ello potenciar tus ventas y obtener más clientes potenciales dentro del sitio.

Por último, Google dejó muy claro que a partir del 2021 el Page Experience entra en vigencia, sin embargo, eso no quiere decir que la calidad del contenido pierda relevancia. Es vital que puedas encontrar el balance perfecto entre la calidad del contenido y el diseño web para que te posiciones de la manera más efectiva posible.

¡Que no te bote la ola de Google!

¿Qué te pareció este nuevo de algoritmo en Google?